- conque
- conque_conjunción1._ Uso/registro: coloquial. Introduce proposiciones que expresan diferentes matices, siempre como consecuencia natural y esperable de un hecho concreto mencionado antes o de un hecho general que suele darse por supuesto. Así, la proposición que introduce expresa:2._ Una conclusión enfática como réplica o deducción de lo dicho anteriormente: Ella no ha estado en Madrid, conque no puede haber tocado la puerta de Alcalá. Tiene la ventana abierta, conque no andará él muy lejos.3._ Una propuesta de actuación, generalmente realizada de manera enérgica: Ese sitio es el mío, conque ya te estás levantando. La sala está hecha una pocilga, conque a ver si la limpian. Tú no eres socio, conque ¡fuera de aquí! La idea es buena y factible; conque ¡adelante con ella!4._ Una disuasión para el interlocutor: Tú no me caes muy bien; conque ni se te ocurra presentarte allí. Estaré vigilando, conque ¡ojo con destrozar nada! Entonces no me ayudaste; conque no esperes que ahora yo te ayude a ti.5._ Una pregunta hecha para motivar al interlocutor a tomar un decisión: Se está haciendo ya muy tarde y yo no puedo esperar; conque ¿lo tomas o lo dejas?6._ Una advertencia o amenaza hecha en forma de propuesta de acción: Hay muchos dispuestos a trabajar por la mitad; conque o abandonáis la huelga o quedáis despedidos.7._ Un deseo: Tampoco él me ayudó a mí; conque ¡ojalá fracase!8._ (tras una pausa) Una acción decidida como reacción a hechos antes expuestos y seguidos de pausa: Era casi de noche y comenzaba el trayecto de montaña, había empezado a nevar y no teníamos donde protegernos, conque decidimos desandar el camino y esperar mejor suerte al día siguiente.Relaciones y contrastes: Frente a locuciones consecutivas o adverbios como por consiguiente, por tanto, por ende, en consecuencia, consiguientemente, consecuentemente: No puede aparecer entre paréntesis. Es conjunción coordinativa y, por tanto, no puede ir precedida de otra partícula coordinativa, y sólo aparece entre dos proposiciones. Presenta como consecuencias dichos o deseos, pero no otros hechos. Sólo une proposiciones verbales o una proposición verbal con otra expresión equivalente: No podéis estar aquí; conque ¡a la calle! Exige un contexto emotivo.9._ Sin perder el carácter de enlace consecutivo:10._ Introduce proposiciones aparentemente aisladas, en las que se indica una confirmación de un rumor o evidencia: - ` ¡Conque nos abandonas!' - `Bueno, simplemente me cambio de barrio.'11._ Se recogen como réplica palabras dichas antes por el interlocutor: Te pusiste morado de vino, conque sólo un poquitín, ¿eh?12._ Se presenta una predicción o promesa hecha anteriormente y no cumplida: ¡Conque me lo terminabas ayer! ¡Conque nunca más me pedirías dinero!Observaciones: Se usa en estos contextos frecuentemente con ironía.Frases y locuciones1._ (conque) ¿esas tenemos*?conque_sustantivo masculino1._ Uso/registro: restringido. Condición que representa una limitación a lo que se accede o promete: Ha dicho que lo hará, pero con unos cuantos conques.
Diccionario Salamanca de la Lengua Española. 2015.